¿Cuándo es la noche de San Juan, el 23 o el 24 de junio?

La confusión en torno a la fecha de la noche de San Juan se debe a la mezcla de tradiciones pagana y cristiana, ¿cuándo se celebra realmente este ritual?

Hoguera de San Juan
En San Juan es habitual reunirse alrededor de la hoguera para quemar viejos enseres.

Una de las noches más especiales del año se acerca: la de San Juan, que se ha caracterizado desde siempre por ser mágica. Tanto, que miles de personas acostumbran a hacer rituales en torno a las hogueras, como hacían nuestros ancestros.

Pero, ¿cuándo es realmente la noche de San Juan? ¿El 23 o el 24 de junio? Es una pregunta recurrente estos días, y a continuación te vamos a resolver todas las dudas.

El origen de la noche de San Juan

La confusión sobre la fecha exacta de la noche de San Juan, si es el 23 o el 24 de junio, tiene su origen en la mezcla de dos tradiciones: la pagana y la cristiana.

En las culturas paganas, la noche de San Juan se asociaba con el solsticio de verano, el día más largo del año y el inicio de la estación estival. Esta noche era considerada mágica y con un gran poder energético, celebrándose con hogueras, rituales y festejos para conectar con la naturaleza y favorecer la fertilidad.

Con la llegada del cristianismo, la festividad pagana se reinterpretó. La fecha del solsticio de verano coincidió con el nacimiento de San Juan Bautista, precursor de Jesucristo. De esta manera, la noche de San Juan adquirió un nuevo significado religioso, asociándose al nacimiento de San Juan y adquiriendo un carácter más místico y espiritual.

¿Cuándo es realmente la noche de San Juan?

El solsticio de verano no siempre cae en la misma fecha exacta en el calendario gregoriano (solar). Puede ocurrir entre el 20 y el 23 de junio, mientras que la Iglesia Católica fija la festividad de San Juan Bautista el 24 de junio, independientemente de la fecha del solsticio.

Hoguera en la playa
Uno de los lugares más típicos para encender hogueras en San Juan es la playa.

En la mayoría de los sitios, la noche de San Juan se celebra el 23 de junio, coincidiendo con la víspera del día de San Juan Bautista. Esta fecha se ha establecido como la más adecuada para mantener la esencia pagana de la festividad, ya que es la noche más cercana al solsticio de verano.

Sin embargo, en algunos lugares, como Alicante, donde estos días se celebran sus famosas Hogueras, la celebración se traslada al 24 de junio, coincidiendo con el día de San Juan.

¿Qué se quema en la hoguera la noche de San Juan?

Fotos, apuntes que no se van a utilizar, hierbas aromáticas… En la noche de San Juan es habitual quemar una gran variedad y multitud de enseres, cada uno con su propio significado.

Muñecos y figuras

Es habitual quemar a los llamados Juanes y Juanas. Se trata de figuras de paja, trapo o papel que representan todo lo malo del año pasado. Se queman para simbolizar la purificación, la renovación y el dejar atrás aquello que trae dolor o negatividad.

Objetos personales

También es frecuente quemar en la hoguera de San Juan ropa vieja, que simboliza dejar atrás lo que ya no sirve o limita, y abrir paso a cosas nuevas y positivas. O, en el caso de los estudiantes se suelen quemar libros o apuntes del año académico que termina, simbolizando el final de una etapa y el comienzo de una nueva.

Hierbas aromáticas

Hay quien en la noche de San Juan quema en la hoguera hierbas aromáticas, como lavanda, romero y tomillo. Estas hierbas se asocian con la purificación, la protección y la buena suerte. Se queman en las hogueras para atraer energías positivas, mientras que otros prefieren quemar salvia, que se utiliza para ahuyentar los malos espíritus y atraer la paz y la tranquilidad.

El próximo 23 de junio por la noche es el momento perfecto para reunirse con amigos o familiares alrededor de la hoguera y quemar lo viejo para empezar un nuevo ciclo con energías renovadas.