10 consejos para combatir el calor

Este 20 de junio le hemos dado la bienvenida al verano astronómico, y aunque venimos de unos días lluviosos y anormalmente frescos, las previsiones auguran unos meses muy cálido. Veamos cómo podemos combatir el calor.

Llega el calor
Pese al ambiente inestable de los últimos días, las previsiones apuntan a un fin de semana con temperaturas entre los 35 y 40 ºC en varias comunidades de España, así que hay que estar prevenido ante el calor intenso que ganará terreno estas semanas.

Ahora sí, ya podemos decir que hemos inaugurado oficialmente el verano, pues ha llegado este jueves a todo el hemisferio norte. Y aunque una DANA ha impedido que lo recibamos con sol y calor en prácticamente toda España, en los próximos días cambiará la situación, con un aumento notable de las temperaturas que dejará un ambiente más propio de esta época.

Se espera un verano más cálido de lo normal en España

El calor, amado y odiado a partes iguales, va a ser el protagonista indiscutible en los próximos meses, porque además, éste podría ser uno de los veranos más calurosos de los últimos años. La probabilidad de que las temperaturas se sitúen por encima de la media es del 70 al 100% en España.

Así las cosas, y ahora que podemos preverlo, nada mejor que tomar precauciones y conocer todas las estrategias que podemos utilizar para mantenernos frescos y evitar un golpe de calor.

Hidratación continua, aunque no se tenga sed

La hidratación es clave para mantener tu cuerpo fresco, así que se recomienda beber al menos dos litros de agua al día durante los días calurosos. Además, consumir frutas y verduras con alto contenido de agua, como el pepino, la sandía y la naranja, pueden ayudar a mantenerse hidratado.

Es importante evitar las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden deshidratarte.

Vestir ropa ligera y de colores claros

Es preferible optar por ropa ligera, holgada y de colores claros. Los tejidos naturales como el algodón y el lino permiten una mejor circulación del aire y absorben el sudor más eficientemente que las telas sintéticas.

Los colores claros reflejan la luz solar, mientras que los oscuros la absorben, lo que aumenta la sensación de calor.

Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día

En la medida de lo posible debemos permanecer en la sombra durante las horas más dañinas de sol, es decir, entre las 12:00 y las 16:00 h. En caso de tener que salir, se recomienda usar sombrero, gafas de sol y protector solar con un alto factor de protección.

Mantener el hogar fresco en la medida de lo posible

Lo recomendable es utilizar ventiladores y aires acondicionados para mantener una temperatura agradable en el interior del hogar, y por supuesto, cerrar cortinas y persianas durante el día para bloquear el calor del sol.

En caso de no tener aire acondicionado, una alternativa puede ser colocar recipientes con hielo frente a los ventiladores para crear una brisa fresca.

Moderar la actividad física y evitar las "horas pico" del sol

Hay que tener conciencia de que el ejercicio intenso bajo el sol puede llegar a ser peligroso. Lo recomendable, en caso de querer hacer ejercicio, es realizarlo temprano por la mañana o al anochecer cuando las temperaturas son más bajas.

youtube video id=im7tFnC_JV4

Eso sí, recuerda beber mucha agua antes, durante y después de la actividad física para evitar la deshidratación.

Recurrir a baños de duchas frías

Tomar baños o duchas frías puede ayudar a bajar la temperatura corporal rápidamente. En caso de no poder bañarse, mojar una toalla con agua fría y colocarla en cuello o muñecas también puede ser efectivo para refrescarse.

Comidas livianas y poco copiosas

Aunque parece una obviedad, es mejor optar por comidas ligeras y frescas, como ensaladas, frutas y yogures y evitar las comidas pesadas y calientes que pueden aumentar la temperatura corporal. Los alimentos picantes hacen sudar más, lo que ayuda a enfriar el cuerpo, pero hay que acompañarlo de mucha agua.

Utilizar paños húmedos y bolsas de gel frío

Los paños húmedos y las bolsas de gel frío son excelentes para refrescarse rápidamente, y nada como colocarlos en áreas como la frente, las muñecas, el cuello y los tobillos. Estos puntos son claves porque ayudan a enfriar la sangre que circula por todo el cuerpo.

Refugios públicos y centros comunitarios

En caso de no tener aire acondicionado en casa cuando el calor aprieta, se recomienda buscar refugios públicos con aire acondicionado como bibliotecas, centros comerciales o centros comunitarios. Y es que muchos de estos lugares están preparados para recibir a personas que necesitan un lugar fresco durante los días más calurosos.

Prestar atención a avisos y alertas por calor

Por último, y no por ello menos importante, es necesario estar informado sobre los avisos o alertas meteorológicas de tu localidad, ya que pueden proporcionar información crucial sobre condiciones peligrosas y ofrecer recomendaciones específicas.

Además, estar al tanto de las alertas también permite tomar medidas preventivas y buscar refugio antes de que las condiciones empeoren.